
Cartel de la Charla
El pasado jueves, en el contexto de las charlas de el Área Familias, Gemma Deulofeu abordó con nuestros padres la intervención sobre la sexualidad de las persones con discapacidad desde la reivindicación de un derecho, a poder disfrutar de una dimensión personal.
Reconocer que las personas con discapacidad no son seres asexuados y que la sexualidad implica relaciones afectivas, no necesariamente relaciones sexuales –genitales , nos conduce a plantearnos la intervención desde un enfoque de salud. No existe una única forma de disfrutar la sexualidad , ni de expresarla sino tantas manifestaciones como realidades particulares y no por ello cuestionables.
En este punto, la charla se orientó hacia un espacio de intervención desde el terreno familiar centrado en la comunicación, en ofrecer información clara y concisa a sus hijos, escucharles en sus necesidades (tanto explicitas o no) y, como en cualquier otro aspecto de su vida en educarles en la diversidad ofreciéndoles soportes, ayudas y oportunidades.
Tratar la sexualidad desde la posición profesional puede parecer fácil y cómodo defender este discurso pero a su vez es necesario entender los miedos, pudores y la posible postura sufridora de los padres. Es en este punto en el que Gemma invitó a nuestros participantes a realizar demandes concretes sobre cómo afrontar ésta área tanto en servicios especializados como en el entorno educativo más próximo.
Afrontar la sexualidad de las personas con discapacidad implica enseñarles habilidades sociales, trabajar el derecho a la privacidad e intimidad, generar espacios , reconducir situaciones inadecuadas, fomentar las relaciones con su iguales, reivindicar su derecho a tomar decisiones, actuar y aprender de los errores , a disfrutar de relaciones consentidas y seguras … en definitiva, a tener oportunidades de querer y ser queridos.
Dada la diversidad de nuestras familias la sesión no permitió profundizar en aspectos concretos sobre cómo abordar situaciones reales sino en la reflexión genérica y normalizada . Con ello, les animamos a que puedan plantearnos sus inquietudes y miedos y si cabe participar en talleres, sesiones más específicas sobre aquellos temas que hemos tratado.